Escuchalo online
1. Antiguo Trascendental. De ens, res, unum, aliquid, verum et bonum.
2. Número áureo, número dorado, sección áurea, razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea o divina proporción.
3. Sugarcandy Mountain.
4. Niña poutpourri.
5. El hombre no es más que un juguete del azar, como rezó Eurípides, hijo de Mnesarco y Klitonis, en su obra imperecedera.
6. Versículo Primero.
Himno naïf, 2003 (10:40)
Tristeza Cósmica: Adiós al mar, 2004
Escuchalo online
Dejo la polémica, meus caros amigos, para volver a centrar mi espíritu en la Tristeza Cósmica. Comencé haciendo una mirada retrospectiva desde 2006 al primer disco, y hoy le toca a Adiós al Mar, en esta tarea de recopilar grabaciones de mi querido grupo, diseñando las portadas, ordenando las canciones para que no se pierdan en el olvido y, por qué no, juntando valor para someterlas a su juicio. Resulta que, una vez grabadas varias versiones, me decidí en 2003 a darle una forma final, un concepto homogéneo a nuestras canciones, y resultó la que para mí es la versión más fiel de nuestra música, una cara totalmente opuesta a la intimista y acústica que ojalá hayan tenido curiosidad de escuchar anteriormente.
Tristeza Cósmica:
Jorge Quiroga: guitarra, voces.
José Scarpaci: bajo
Libre St. Yago: guitarra, voz, armónica, programación.
*todos los temas fueron compuestos entre 1998 y 2003, arreglados y grabados entre 2000 y 2004.
Nueva Bahía: Siempre creí que la primera canción de un disco debe abrir una puerta al concepto del álbum, sin palabras, con sensaciones. Quise trabajar este disco sobre ambientes naturales, y Nueva Bahía hablaba, cuando la compuse, sobre el barrio donde los tres nos críamos, del cual nos fuimos, y en el cual nos reencontramos. Hoy habla de esa escuela, de esa gente, del páramo que ha quedado en la memoria. Será el primer tema mío que oirá Juan Libre, y el que deseo sea su banda sonora cuando me recuerde.
Despierta al mundo: Con esta canción ganamos el premio MTV Latinoamérica al Arte Online 2000, una bella computadora que me enseñó a usar internet. Gracias a ella (que en un principio también llamábamos Brian Wilson entre paréntesis después del nombre), cada vez que agarro mi guitarra mis amigos gritan 'tocate un pa pa pa paaa'.
Los bohemios nunca duermen: Estuve 3 días y 4 noches sin dormir grabando este tema, allá por 2002. Después tuvieron que llevarme al Hospital porque se me había cerrado el pecho de tanto cigarrillo. Prefiero creer que fue porque,según mi gusto, había creado mi mejor canción, en cuanto arreglos y letra.
Carillón: O Las ferias anuales del pueblo, como iba a llamarse. De las primeras grabaciones instrumentales, la fuí retocando bastante hasta ser lo que es hoy.
Canción acertijo: Habla sobre el pánico a morir mirando el techo de una sala de hospital, mi lugar más temido. No encontraba las voces, tuve que poner una pista que suena muy mal, pero quedó porque me gustan los arreglos.
Adiós al mar: La escribí en 1998, mi primer año en BA, recordando el movimiento de las mareas en Puerto Rosales (la foto de la playa seca y la gaviota observando desesperanzada fue tomada por mi mujer ahí). Siéntanse libres de trocar el nombre por A Dios, al mar. Oh, Iemanjá.
Chau, Chau encierro: Creada para cerrar el disco, es un homenaje a los paisajes eternos de las películas de John Ford, vistos desde el interior de una cabaña, observado desde una pantalla, recostado en la cama del cuarto de mi casa a los 14 años. Aparecen los campesinos de Deliverance, Jon Voight pelea con Ratso, y Howard Hawks juega un poker con Peckimpah, Fuller y Nick Ray en los cielos. Um homenajen al cine de mi padre.
Alimentando la cría del cucú: El cuckoo deja su cría en otro nido, el pichón se alimenta hasta que crece el doble que sus hermanastros, éstos mueren de hambre mientras el cucú sobrevive y abandona el nido. El nombre Tristeza Cósmica se encierra en este capítulo de la naturaleza. En el orden, la locura.
Soles de cuarzo: El reloj que busca con tantas ánsias la hija de Iván Ilich es el símbolo del tiempo paterno. Mi primer reloj me lo trajo mi padre y se perdió, aún hoy sigo buscando ese tiempo que una la felicidad que no arranque de un zarpazo el estigma del tiempo.
Hoy, como ayer, es mañana: Cierra el disco una canción de mi hermano, que he arreglado hasta el hartazgo bajo su autorización. Después de años de escucharlo, este disco me trae dos tópicos como dominante: la alabanza de aldea en la primera parte, y el tempus fugit en la segunda. Igualmente, soy demasiado explícito sobre algo que ustedes deberían escuchar para juzgar. Me entrego en sus manos.
Si quieren descargar el disco, pueden hacerlo con un click sobre la foto
Registros: Tristeza Cósmica, por separado, goes on covers
Y sí, tanto que me vanagloriaba en el post anterior de que nunca le dimos a los covers, y revisando archivos en casa de mi hermano encontré esto: por separado, dos de los tres ex integrantes del grupo se tentaron con un par de cancioncillas registradas previamente por otros artistas. Y como no dejaré de exponer nuestras vergüenzas pasadas tanto como aquello que nos enorgullece, les dejo las versiones originales, y las remakes. Jorge eligió "Oceano", de Djavan, el tema más cursi y versionado del gran alagoano, mientras que yo me metí con David Lebón y su "Casa de arañas", en una época de amante con el sonido del viejo rock nacional.
La mesa está servida para bardearnos a ambos, comparen y opinen.
Océano, Djavan.
boomp3.com
O sea no, (según Jorge)
boomp3.com
Casa de arañas, David Lebon.
boomp3.com
Cazala araña, (según Pablo)
boomp3.com
Tristeza Cósmica, "Ángeles vendrán", 2006
Nos conocíamos de la escuela número 9 de Punta Alta, BA. Yo vivía a una cuadra, pero debía dar la vuelta a la manzana porque él me esperaba en el camino para golpearme. Jorge era un año mayor, y a esa edad valía el doble. Pero recién unos años después, a fines de 1995, nos volvimos a cruzar. Aprendices de músicos, pero sin la intención de atravesar por el umbral de los covers, nos mostramos las composiciones propias, y comenzamos un camino que nos tuvo en su mayor parte separados geográficamente (Córdoba - Punta Alta, Punta Alta - Buenos Aires, y Córdoba - Buenos Aires finalmente) pero siempre intercambiando cassetes con 20 temas nuevos cada uno por semestre.
Nunca entramos a un estudio, ni nos propusimos grandes shows en vivo. Una Pentium II y un par de shows improvisados nos bastaron, las más de 200 canciones siempre nos dejaron con la sensación de que podían haber sido más.
Y 10 años después, en el verano de 2006, pensamos que merecíamos celebrarnos la década como dúo (que fue trío bastante tiempo con mi hermano José al bajo) así como empezamos, sólos, frente a una Pentium (esta vez III), una consola de 4 canales arenosa de pasar música en la playa local, y empuñando dos guitarras criollas. El resultado fue una filmación VHS digitalizada, no más. Y luego de dos años de hijos, distancia y proyectos truncos, me animo a volver a esas pistas que contienen canciones ingenuas, pensadas y sentidas. Es un pequeño homenaje a la edad de la inocencia músical, a las ganas de hacer y no repetir como vengo viendo en los nuevos grupos, y también es una pequeña forma de legarle a nuestros hijos un puñado de melodías que sus padres creyeron que podrían haber llegado a tener mejor suerte. No voy a decir nada como que el mundo no estaba preparado para la simpleza de nuestras canciones o al concepto moral que intentábamos transmitir, pero si lo escribí es porque siempre tendré la sensación de que no estuvieron hechas para su tiempo. Las canciones, nosotros sí: por algo tenemos trabajos rutinarios y cada día olvidamos un poco más los acordes que las compusieron.
La tristeza deja de ser de décadas que no vivimos, ya es el cosmos (=orden) de 10 años que pasaron, y que recordamos con lo mejor de nuestras saudades.
Dedicado a Jorge, José, Abril, Juan Libre y todos aquellos que deseen escucharlo. Este fue (¿es y será?) nuestro Cosmic Blue.
1. Amanecí Llorando, 2005.
boomp3.com
Letra & Música: Pablo
2. Marea, 2004.
boomp3.com
Letra & Música: Jorge
3. Ángel errante (al sur de la misericordia), 1998.
boomp3.com
Letra & Música: Pablo
4. Turquesa (las películas me mienten), 2001.
boomp3.com
Letra & Música: Jorge
5. Tarde en la ciudad de los soñadores (Ángeles vendrán), 2006.
boomp3.com
Letra & música: Pablo
6. Trópico, 2003.
boomp3.com
Letra & música: Jorge
7. Santa Rosa, 2004.
boomp3.com
Letra & música: Pablo
8. Año nuevo, 2002.
boomp3.com
Letra & música: Jorge
9. Paraíso cruel, 2004.
boomp3.com
Letra & música: Jorge
10. Silbando (a mi alma), 1999.
boomp3.com
Letra & música: Pablo
11. Alas de Cera (ex- Monela), 2000.
boomp3.com
Letra & música: Jorge
12. Aguijón desierto, 2002.
boomp3.com
Letra & música: Pablo
Jorge
Pablo